El divulgador ambiental César Javier Palacios defiende que la comunicación ambiental hay que hacerla desde el sentimiento, desde las emociones. Con los cinco sentidos. Conductor de programas de televisión como “El señor de los bosques” o “Cata el paisaje”, reconoce que “hemos convertido la naturaleza en un photocall al que le estamos dando la espalda”, pero que tenemos las herramientas para poder reconectar.

En su XXº edición las Jornadas Amalur mantienen intacto su espíritu de ser un lugar de encuentro de otros encuentros y de crear vínculos positivos con la naturaleza y el medioambiente. El biólogo Alberto Luengo es el alma mater del proyecto y quien nos cuenta su experiencia.

Masificación del turismo en zonas costeras, sobreexplotación de los bancos de pesca, cambio climático, abandono de actividades tradicionales… Estos son algunos de los males que aquejan a nuestros mares. Por eso se hace imprescindible el uso sostenible de los recursos oceánicos para el crecimiento económico, la mejora de los medios de vida y la creación de empleo, preservando la salud de los ecosistemas marinos. Es lo que llamamos la economía azul.

Condiciones climatológicas extremas, cambio climático, sequía prolongada y exagerada, olas de calor recurrente… Los incendios han asolado un vasto territorio de la provincia de León. ¿Se puede hacer algo para evitar incendios futuros? ¿Qué hay que hacer para mitigar los efectos de las llamas de este año? Hablamos con Leonor Calvo, doctora por la Universidad de León, experta en regeneración vegetal después de incendios forestales y miembro del Grupo de investigación Ecología Aplicada y Teledetección.

El objetivo de la empresa catalana Talkual es luchar contra el desperdicio alimentario. Y poco a poco lo están consiguiendo, ya que desde su fundación, en 2020, se han rescatado cerca de 5 millones de fruta y verdura que no cumplen con los requisitos estéticos de las grandes superficies.
pretende ampliar la oferta a nuevos productos, siempre derivados de la fruta y la verdura, como cremas de verduras, mermeladas y sofritos de tomate.

El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo y las posibilidades energéticas que tiene son muy grandes. ¿Será el hidrógeno una alternativa fiable para generar electricidad? ¿Será el nuevo combustible de los vehículos modernos?

Hablamos con Sendoa Florez Palacio, profesor de telecomunicaciones y electrónica, además de un apasionado del campo de la investigación.

El mundo está cambiando y con él las necesidades de la enseñanza. El alumnado de secundaria y de ciclos superiores lo sabe bien, no en vano se está preparando para transformar cuanto le rodea.

Ejemplo de ello es el Centro de Formación de Somorrostro, donde el estudio del Hidrógeno se ha convertido en algo apasionante que busca una aplicación real en el engranaje industrial.

Jennifer Uchendu fundó SustyVibes, una organización donde los jóvenes opinan sobre métodos para fomentar la sostenibilidad, y donde se trabaja la adopción de una mayor responsabilidad. Después lanzó el proyecto Eco-Anxiety África (TEAP), que pretende comprender la experiencia de la eco-ansiedad en las poblaciones africanas a través de la investigación y la divulgación, generando conciencia y acciones locales sobre este tema y abriendo el diálogo y los espacios de autocuidado.
La experiencia ha sido tan positiva que Jennifer tiene previsto formar a profesionales para que establezcan espacios similares en Sudáfrica, Ghana y Kenia.

En la actualidad toma especial importancia los esfuerzos que se están realizando en distintos ámbitos para encontrar alternativas a las fuentes de energía clásicas.
Sendoa Florez Palacio es profesor de telecomunicaciones y electrónica, además de un apasionado del campo de la investigación que está explorando las posibilidades que puede ofrecer el hidrógeno.

Mancoeduca y la ikastola Hegoalde participan en un proyecto consistente en la observación y el estudio de golondrinas y vencejos en las inmediaciones del centro, así como en el diseño y puesta en marcha de una campaña de comunicación vecinal para proteger los refugios para estas aves.