Desde 2005, año en el que se celebró el primer Dia Mundial del Reciclaje, hasta ahora, los porcentajes de reciclaje han aumentado, pero todavía no son suficientes (del 31,4% de 2005 al 36% en 2018) para cumplir con las exigencias de Europa.
En Europa se produce una media de 500 kilos al año por personas y solo un 40 % de esos residuos se reutiliza o recicla. A pesar de que la legislación, en principio, obligaba a reducir y reciclar los residuos en un 50% para 2020, está claro que esto finalmente no va a ser posible. Aunque se está trabajando en ello.
Las empresas productoras tienen cada vez más presente la necesidad de reducir la utilización de recursos y la sociedad comienza a demandar producciones y consumos más sostenibles.
Es el camino, pero queda todavía recorrido. Por eso, os compartimos aquí algunos consejos, para que la travesía sea un poco más rápida.
Reducir. ¡Antes de comprar algo, pregúntate primero si lo necesitas!
1. Reducir los envases o productos de usar y tirar. El catálogo de acciones que se pueden realizar es infinito: desde optar con el consumo de productos a granel, hasta optar por productos envasados en materiales que después se pueden reciclar con mayor facilidad: papel o cartón o vidrio.
2. Reducir el despilfarro de alimentos. Comprando sólo lo que necesitamos, cuidando la conservación y preparación de alimentos, aprovechando las sobras para hacer nuevas recetas y optando por el compostaje orgánico en alguna de sus múltiples opciones: 4º contenedor, compostaje doméstico, compostaje comunitario, etc.
3. Decantarnos preferiblemente por productos de origen reciclado. De esta forma reducimos la necesidad de extraer materiales nuevos de la naturaleza y/o destinar recursos energéticos para procesarlos.
4. Seleccionar materiales más respetuosos con el medioambiente y con mayor vida útil. Evita los productos lowcost. Por ejemplo, si optamos por materiales textiles con más durabilidad y mejor rendimiento, reducimos la producción de textiles y, sobretodo, la cantidad de ropa que tiramos a la basura por ser ya inservible.

Reutilizar. Más hacer y menos comprar
5. Busca formas de reutilizar los recursos textiles antes de desecharlos. Conviértelos en trapos, utilízalos para hacer manualidades, como envoltorio de regalos, etc. Si necesitas ideas, aquí te damos alguna.
6. Opta por la reparación de objetos. Siempre que sea posible, y económicamente viable, es preferible optar por alargar la vida útil de los objetos.
7. Copia buenas prácticas para reutilizar residuos. Ahora que todo se ha hecho virtual, la red nos proporciona estupendos recursos para tener ideas. Pinterest, páginas como el-recetario.net o personas como 2ndfunniestthing son referentes para esta tarea.
Reciclar. De residuo a recurso
La mayoría de materiales que utilizamos pueden reciclarse, por ello.
8. Al depositar los residuos, debemos asegurarnos de hacerlo en el contenedor adecuado.
9. Ante las dudas, acudir a herramientas que facilitan la resolución de las mismas como el buscador AIRE o el propio de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.
10. Visitar plantas de separación y reciclaje. Acercarnos a estas instalaciones no solo nos acerca a los procesos de tratamiento de residuos, sino que nos acerca a los beneficios socioeconómicos y medioambientales de su reciclaje.
Son consejos sencillos de llevar a cabo y seguro que resultan útiles para poco a poco ir aumentando el porcentaje de recuperación de todos los residuos que generamos.
Ilustración: EcoblogMCP
Imagen: Paweł Czerwiński en Unsplash
Fuentes: https://ec.europa.eu/spain/news/20190318_Recycling-is-the-future-we-do-it-in-the-EU_es
Yo quiero las estrategias para reducir la cantidad de basura en reducir, reciclar y reutilizar
Es muy buena sus opiniones sobre las 3R y su reciclaje me ayudaron mucho en mi trabajo.
Genial. Nos gusta ser de utilidad. Saludos.
Muchas gracias por la información, me hacía mucha falta!!! ^^