Llamamos impropios a los residuos depositados en los contenedores que no corresponden y que contaminan a los depositados correctamente. Su presencia dificulta e incluso imposibilita la recuperación y el reciclaje, con la consiguiente pérdida de recursos y dinero que ello acarrea. La buena separación de origen evita todos estos inconvenientes y ayuda a convertir los desechos en nuevos materiales aprovechables. ¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?

¿Cuánta ropa tienes en el armario que no te pones? ¿Has pensado alguna vez retirarla? ¿Sabrías cómo hacerlo? ¿Te preguntarías a dónde iría a parar? En torno al 75 % del textil que se recoge en contenedores rosas o en puntos limpios es perfectamente reutilizable o reciclable Transformemos ese residuo en recurso.

Las cáscaras de pistacho podrían ser aprovechadas como captadoras de CO2, después de convertirse en carbón activo. El gran reto de la industria está en conseguir activar ese carbón de manera sostenible, eficiente y no muy costosa. El mercado así lo pide, ya que se prevé que su comercialización crezca a una tasa anual del 2,9% entre 2020 y 2028

Nepal utiliza drones para limpiar el Everest: una iniciativa innovadora para un problema persistente, la contaminación. Esta iniciativa busca reducir el impacto ambiental del turismo de montaña en la región. Anualmente miles de escaladores dejan tras de sí residuos como bombonas de oxígeno, restos de comida y excrementos humanos.

Cuando Nzambi Matee fundó Gjenge Makers no sabía que su empresa se iba a convertir en un referente de materiales de construcción sostenibles, estéticos y resistentes.
Ahora crea empleo sobre todo en la población joven y femenina de Nairobi, Kenia, reduce el plástico que llega a vertederos, presenta una alternativa al hormigón tradicional y cuida del medio ambiente.

El cabello humano tiene una relación resistencia-peso comparable al acero. Además, puede soportar una deformación de hasta el 70% antes de romperse. También repele el agua y es biodegradable. La diseñadora neerlandesa Zsofia Kollar vio todo ese potencial y creó una empresa para aprovecharlo como materia prima en la producción textil

Tras la implantación del nuevo sistema de contenedores inteligentes de orgánica y resto en la Comarca de Pamplona, los datos de 2022 señalan una subida de un 43% de la recogida de la materia orgánica. Además, la fracción resto ha disminuido en un 15%, así como el vertido en el CTRU de Góngora, que ha registrado el menor vertido anual desde su entrada en funcionamiento en 1992, con una bajada del 8,84%.

En el ámbito de los residuos urbanos la ciudadanía cada vez tiene más interiorizado que cuanto se desecha puede convertirse en recurso. Con el papel se hace papel reciclado, con los envases, nuevos plásticos, con la materia orgánica, compost y energía, etc. Pero ¿qué ocurre con los escombros y materiales de construcción? “Escombrarte” es un certamen internacional de escultura basado en el Arte del Reciclado, una de las bases de la economía circular; un certamen que sorprende gracias a unas obras y materiales que cobran vida, después de haberse convertido en mero escombro.

2.500 libros de segunda mano de Traperos de Emaús de Navarra han viajado en un contenedor de conservas a la provincia de Manabí en Ecuador. El objetivo es que ocupen las estanterías de las 21 bibliotecas que se abrirán en la zona. Ha sido un primer envío y se está preparando el segundo.

La reutilización con algo de creatividad da como resultado el aprovechamiento de objetos que adquieren una nueva funcionalidad. Eso es el Upcycling. Así, productos desechados son modificados sin pasar por un proceso industrial, y convertidos en nuevos objetos.