Publicado

Energías renovables a estudio

El mundo está cambiando y con él las necesidades de la enseñanza. El alumnado de secundaria y de ciclos superiores lo sabe bien, no en vano se está preparando para transformar cuanto le rodea. Ejemplo de ello es el Centro de Formación de Somorrostro, donde el estudio del Hidrógeno se ha convertido en algo apasionante que busca una aplicación real en el engranaje industrial.

- - - - -

El mundo está cambiando y con él las necesidades de la enseñanza. El alumnado de secundaria y de ciclos superiores lo sabe bien, no en vano se está preparando para transformar cuanto le rodea.

Ejemplo de ello es el Centro de Formación de Somorrostro, donde el estudio del Hidrógeno se ha convertido en algo apasionante que busca una aplicación real en el engranaje industrial.

Su profesor de telecomunicaciones y electrónica, Sendoa Florez Palacio es un apasionado del campo de la investigación y consigue transmitir su entusiasmo a jóvenes que necesitan un mundo libre de combustibles fósiles.

También colaborador con el máster de hidrógeno y tecnologías y con el máster interuniversitario de tecnologías de hidrógeno explica que “de momento sólo hemos hecho una instalación fotovoltaica y la hemos diseñado para poder alimentar un electrolizador que genere hidrógeno”.

En la actualidad se están haciendo estudios sobre las competencias con las que habría que dotar a la industria. “Tenemos que conocer el perfil de los futuros profesionales que se vayan a necesitar cuando todos los proyectos de hidrógeno se desarrollen. Es necesario seguir investigando”.

Las empresas petrolíferas han sido las primeras en implementar cadenas de generación de hidrógeno. Pero el desarrollo, de momento, es lento. “Los proyectos están encima de la mesa, pero no se acaban de materializar porque son proyectos costosos”.

Pero los primeros pasos ya están dados, ya que cuando la industria comienza a caminar, la educación y formación siempre siguen su estela. En el caso de Navarra, por ejemplo, cuando empezaron a surgir los parques eólicos, muchas empresas impulsaron la Formación Profesional de energías renovables, dado que necesitaban profesionales técnicos.

¿Está ocurriendo algo similar? ¿Los centros ofrecen formación en energías renovables porque han visto la necesidad de nuevos profesionales o por estar a la moda?

“En Somorrostro y en centros similares estamos colaborando con Mondragón, con universidades, con centros de FP de Huesca y de Tarragona, con el máster interuniversitario de tecnologías de Hidrógeno, etc. A nivel de máster universitario, también hay varias opciones. Pero aún queda mucho por hacer. Hace falta madurar proyectos y ejecutarlos para saber qué clase de perfiles técnicos va a necesitar la industria. Es necesario que nos pongamos a trabajar, a colaborar con las empresas en proyectos ya firmados, etc.”

Por lo tanto, la investigación y la formación en nuevas fuentes de energía ha venido para quedarse. Es una necesidad.

Todo un horizonte de oportunidades se presenta ahora ante la nueva generación de profesionales que tendrán la misión de descarbonizar el planeta.

+ INFO:

El hidrógeno como alternativa energética

Reciclaje de mascarillas sanitarias

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.