Javier Rico Nieto pone el foco en las personas cuando habla de comunicación ambiental. Para él, esta comunicación es clave ya que, se ha artificializado tanto la naturaleza que no somos conscientes de que formamos parte de lo mismo. Con su proyecto A ver Aves organiza rutas en ciudad tanto para escolares como para público en general, con el objetivo de avistar aves y de asombrar con algo que tenemos cercano.

El divulgador ambiental César Javier Palacios defiende que la comunicación ambiental hay que hacerla desde el sentimiento, desde las emociones. Con los cinco sentidos. Conductor de programas de televisión como “El señor de los bosques” o “Cata el paisaje”, reconoce que “hemos convertido la naturaleza en un photocall al que le estamos dando la espalda”, pero que tenemos las herramientas para poder reconectar.

RECIDA está formada por más de 150 centros de documentación, centros de investigación, organismos públicos y bibliotecas de medio ambiente y espacios naturales protegidos de las 17 Comunidades Autónomas y de la ciudad de Ceuta. Y su objetivo es optimizar recursos y potenciar el intercambio de información en el sector ambiental, así como facilitar el acceso a la información y documentación ambiental.

Últimamente hemos podido comprobar que en los medios de comunicación cada vez se trata más frecuentemente y de manera totalmente trasversal las informaciones de índole medioambiental. ¿Responde esto a una moda o a una nueva manera de entender la comunicación?