Situado en el corazón del Parque Fluvial de la Comarca de Pamplona, el Molino de San Andrés supone un lugar de encuentro tanto de personas como de ríos.
Por otra parte, el molino también se caracteriza por su histórico espíritu mancomunado, ya que su edificación, y posterior explotación respondió a la voluntad conjunta de dos localidades: Villava y Huarte.
A mediados del siglo XX el molino quedó en desuso y amenazó ruina, hasta que la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona se hizo cargo de él y lo restauró.

En marzo de 2025 la Mancomunidad ha instalado dos nuevos hoteles de insectos en el Manantial de Arteta y en el recinto de los depósitos de Mendillorri , con el objeto de enriquecer la biodiversidad y fomentar la observación de la fauna local.
El objeto principal de esta iniciativa es la creación de puntos de interés naturalístico en ambas localizaciones, facilitando la observación e identificación de abejas solitarias, mariquitas o crisopas, destacando el importante papel que desempeñan en la polinización y el equilibrio ecológico de estos dos enclaves.

Tras la implantación del nuevo sistema de contenedores inteligentes de orgánica y resto en la Comarca de Pamplona, los datos de 2022 señalan una subida de un 43% de la recogida de la materia orgánica. Además, la fracción resto ha disminuido en un 15%, así como el vertido en el CTRU de Góngora, que ha registrado el menor vertido anual desde su entrada en funcionamiento en 1992, con una bajada del 8,84%.

El meandro de Areatzea de Navarra ha pasado de ser una escombrera a convertirse en un lugar de esparcimiento para la ciudadanía. Además, se ha registrado como el primer sumidero de CO2 de Navarra en el MITECO y, ahora, ha entrado a formar parte del proyecto “Archipiélago de Bosques” con una plantación de 1.075 ejemplares de una amplia variedad de especies autóctonas