El poso del café, el brik de la leche, el bote de conservas de las lentejas, los restos de barrer, el envase vacío del detergente para la ropa… Es abrumadora la cantidad de residuos que generamos a diario.
Cuando depositamos una caja de cartón en el contenedor gris, se convierte en un residuo enterrado en el vertedero. Sin embargo, la tecnología ha avanzado y tenemos la suerte de vivir en zonas donde podemos separar nuestras cajas de cartón para convertirlas en nuevos recursos y seguir haciendo girar la rueda para un futuro más sostenible. Tirar una caja de cartón en el lugar correcto… un pequeño gesto con consecuencias trascendentales, ¿no?

El aceite es un producto que encontramos en todas nuestras cocinas. De hecho, es la base de casi todas las recetas. Pero ¿qué hacemos con él después de utilizarlo?
¿Sabías que en la UE solo se recicla el 5% del aceite consumido en los hogares, aunque el objetivo para 2030 sea reciclar el 60%?
En Navarra ha nacido una empresa que ha desarrollado tecnología para la valorización en origen del aceite usado para así evitar los daños medioambientales y económicos que genera. Su primer desarrollo es un pequeño electrodoméstico que transforma el aceite usado en jabón de diferentes usos, mediante un kit de cápsulas biodegradables.

La baja durabilidad de los muebles low cost, la obsolescencia programada de algunos RAEE, las compras compulsivas… son muchos los factores que alimentan la generación de residuos voluminosos. La adecuada gestión de sofás, colchones o muebles viejos o que ya no nos sirven se ha convertido en un reto ambiental importante.

Consejos para regular el consumo de agua en grifos

El consejo más básico sería, abrir poco el grifo pero como esto a veces es complicado de conseguir, Juanjo Iriarte, el “manitas” de Traperos de Emaús, nos enseña en un breve video a regular el caudal de agua de los grifos mediante sencillos y prácticos consejos.

Una limpieza ecológica de las prendas diarias no se limita a la utilización de detergentes o jabones más respetuosos con el medio ambiente. Aplicando sencillas medidas al alcance de todas las personas podemos conseguir formas más limpias de limpiar.