Vik Muniz es un artista que recicla, reutiliza, repiensa y reinterpreta. Toma de referencia obras icónicas que están en el imaginario popular y las rehace con técnicas y materiales muy particulares. Recoge imágenes fácilmente reconocibles y las reinterpreta dándoles un valor que antes no tenían. Y después fotografía esas nuevas obras para destruirlas finalmente y para que se quede la fotografía como único testigo de aquel trabajo. Su obra estará expuesta en el Museo de la Universidad de Navarra hasta el mes de marzo de 2021.

A causa de la pandemia hemos variado nuestros hábitos de transporte. Mientras el uso de transporte público y vehículo particular ha descendido cada vez son más las personas que optan por desplazarse caminando o pedaleando. De hecho, el mercado de bicicletas nuevas y de segunda mano ha crecido, así como la demanda de servicio de talleres de reparación. En este post se dan algunas pinceladas y trucos para hacer algunas de esas reparaciones necesarias.

La ONU pide para el Día Mundial de las Ciudades 2020 que nos tomemos un tiempo para la reflexión acerca del valor de nuestras comunidades y urbes. Así se refleja bajo el lema de este año: «Mejor ciudad, mejor vida». Y es que el impacto de la covid-19 nos ha hecho ver los espacios verdes en la ciudad como algo más de mero adorno.

La producción del aluminio tiene un gran gasto medioambiental. Además, aunque el material es infinitamente reciclable, su recogida y reutilización a veces son complicadas, por lo que se recomienda la reducción de su uso, sobre todo en el envoltorio de alimentos.

Aluminioa ekoizteak gastu izugarria dakar ingurumenerako. Gainera, nahiz eta materiala infinituki birziklatu ahal den, biltzea eta berrerabiltzea batzuetan zaila da. Hori dela-eta, gomendatzen da gutxiago erabiltzeko, batez ere elikagaiak biltzeko.