En marzo de 2025 la Mancomunidad ha instalado dos nuevos hoteles de insectos en el Manantial de Arteta y en el recinto de los depósitos de Mendillorri , con el objeto de enriquecer la biodiversidad y fomentar la observación de la fauna local.
El objeto principal de esta iniciativa es la creación de puntos de interés naturalístico en ambas localizaciones, facilitando la observación e identificación de abejas solitarias, mariquitas o crisopas, destacando el importante papel que desempeñan en la polinización y el equilibrio ecológico de estos dos enclaves.

El Instituto de Enseñanza Secundaria Astakatasuna de Burlada ha desarrollado este curso el proyecto Arga Bizirik. Recoger datos, ver cambios, investigar, debatir, sacar conclusiones… Todo ello ha sido lo que ha conquistado al alumnado que ha visto en este método la forma más adecuada de conocer bien el medio ambiente. Entre las conclusiones extraídas después de finalizar el proyecto se destacan: que todos los factores de la naturaleza interactúan y que es necesario mantener el equilibrio entre la diversidad fluvial y la naturaleza.

En 2024 la recogida separada de biorresiduos (materia orgánica del contenedor marrón, compostaje doméstico-comunitario y restos verdes) de la Comarca de Pamplona fue de 28.444 toneladas, es decir, un 46,28% del total generado. ¿A dónde fue a parar? ¿En qué se transformó? ¿Qué ventajas aportó su recuperación?
La materia orgánica se puede convertir en fertilizante para nuestros campos y en biogás que aporta energía. ¿Por qué la vamos a perder?

Mancoeduca y la ikastola Hegoalde participan en un proyecto consistente en la observación y el estudio de golondrinas y vencejos en las inmediaciones del centro, así como en el diseño y puesta en marcha de una campaña de comunicación vecinal para proteger los refugios para estas aves.

Llamamos impropios a los residuos depositados en los contenedores que no corresponden y que contaminan a los depositados correctamente. Su presencia dificulta e incluso imposibilita la recuperación y el reciclaje, con la consiguiente pérdida de recursos y dinero que ello acarrea. La buena separación de origen evita todos estos inconvenientes y ayuda a convertir los desechos en nuevos materiales aprovechables. ¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?

¿Cuánta ropa tienes en el armario que no te pones? ¿Has pensado alguna vez retirarla? ¿Sabrías cómo hacerlo? ¿Te preguntarías a dónde iría a parar? En torno al 75 % del textil que se recoge en contenedores rosas o en puntos limpios es perfectamente reutilizable o reciclable Transformemos ese residuo en recurso.

En el instituto IES BHI Sarriguren el alumnado de 1º de ESO ha puesto en marcha el programa «Sarri for Future», con el que han creado un Comité Ambiental, un espacio donde han realizado una ecoauditoría del centro, han identificado los principales problemas ambientales y han propuesto soluciones concretas para solventarlos. La iniciativa de IES Sarriguren demuestra que es posible involucrar a los jóvenes en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales.

El 20 de septiembre de 2022 un incendio arrasó una de las laderas del monte Ezkaba. El alumnado del Colegio Público de Doña Mayor, ubicado en un barrio muy próximo al monte, quedó consternado. Pero se rehízo y enseguida vio la oportunidad de hacer de la necesidad virtud y emprender el proyecto “Ezkaba Reforest´action”. Un proyecto que tuvo un gran impacto medio ambiental y educativo

En 2021 la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) aprobó el II Plan de energías menos contaminantes del TUC para la progresiva sustitución de autobuses contaminantes. En consecuencia, la MCP ya no incorpora más autobuses de gasoil y continua con el abandono progresivo de este combustible en la flota del Transporte Urbano.
Con estas decisiones la Mancomunidad se encamina hacia su objetivo general de ser ‘Neutra en Carbono en 2030’.

En Pamplona los autobuses urbanos se llaman villavesas porque hace casi 100 años La Villavesa S.A. fue la primera empresa en gestionar el transporte colectivo de Pamplona.
Después de muchos dimes y diretes, en 1999, hace 25 años, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona se hizo cargo del servicio del Transporte Urbano Comarcal.
Un servicio que ha cambiado mucho en este tiempo, pero que conserva su esencia gracias al nombre que las gentes de Pamplona y su Comarca le dan a su autobús urbano y que recuerda los orígenes de esta historia de movilidad.