Hamish Fulton es un artista que reivindica la experiencia de caminar como herramienta de re-conocer el paisaje, ese que la humanidad ha dejado de ver para mirar a su alrededor a través de la tecnología. Para él, el caminar efímero y solitario conforma su producción artística. No interviene el paisaje, sino que transita por él con la mirada atenta. Se autodefine como “un artista que hace caminatas, no un caminante que hace arte”.

Hoy terminamos nuestro paseo por el parque de la Taconera de Pamplona en compañía del ingeniero de montes Iñigo Villanueva. Gracias a él hemos conocido curiosidades de estos habitantes de tronco grueso y apariencia singular que son capaces de contarnos historias de cerca y lejos de la «Vieja Iruña».

Inundaciones y precipitaciones sin precedentes en invierno, sequías y temperaturas extremadamente cálidas en verano… El cambio climático en nuestras latitudes favorece tanto periodos de falta de precipitaciones que conducen a sequías más prolongadas como eventos de precipitaciones muy intensas o de carácter torrencial.
Esto no es una previsión o proyección para el futuro, sino que ya sucede y está siendo observado en muchas partes del mundo. Peio Oria Iriarte nos lo explica

Iñigo Villanueva nos acompaña en un paseo entre árboles singulares que nos ayuda a tomar perspectiva del tiempo, conocer otras culturas y adentrarnos en algunos episodios de nuestra historia. Y es que el valor de estas majestuosas plantas no sólo es botánico. Nos tienen mucho que contar.

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha colocado un hotel de insectos en el meandro de Areatzea (Huarte) para la albergar a la abeja solitaria, especie en declive, principalmente por la pérdida de ecosistema y el uso de pesticidas. El objetivo de la instalación es el de la observación, estudio y educación ambiental. Y ha tenido muy buena acogida, ya que, desde el primer día de su colocación, varios individuos de Osmia spp, hembras de abejas solitarias albañiles transportaron polen y néctar a diferentes cavidades del hotel que después sellaron para albergar a la futura generación.

El estado de alarma por el Covid – 19 ha hecho que se reduzca el tráfico de vehículos y la actividad industrial, lo que ha provocado que se reduzcan los niveles de NO2 prácticamente en todo el mundo. Se trata del descenso más importante del que se tiene constancia. Ni siquiera durante la crisis económica y financiera de 2008 se vivió una caída tan repentina del NO2.