Publicado

Zonas de Bajas Emisiones en Europa

En Europa, ante la crisis climática y la necesidad de mejorar la calidad del aire de las ciudades, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se han convertido en una herramienta clave para transformar el transporte y proteger la salud de la ciudadanía. Actualmente, más de 320 ciudades europeas cuentan con ZBE operativas o en preparación y se prevé que, en lo sucesivo, este número vaya en aumento.

- - - - - - - -

La movilidad urbana está experimentando un cambio profundo en Europa. Frente a la crisis climática y la necesidad de mejorar la calidad del aire de las ciudades, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se han convertido en una herramienta clave para transformar el transporte y proteger la salud de la ciudadanía.

Actualmente, más de 320 ciudades europeas cuentan con ZBE operativas o en preparación.

¿Qué son las Zonas de Bajas Emisiones?

Las Zonas de Bajas Emisiones son áreas delimitadas dentro de las ciudades donde se restringe la circulación de vehículos más contaminantes. Estas restricciones pueden basarse en etiquetas medioambientales, niveles de emisiones o incluso el tipo de combustible. Su objetivo principal es:

  • Reducir la contaminación atmosférica y acústica, minimizando la polución y mejorando la calidad del aire.
  • Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
  • Impulsar la movilidad sostenible, favoreciendo el transporte público, la bicicleta y los vehículos eléctricos, además de invitar a la ciudadanía a caminar.

En Europa son varias la ciudades que ya apuestan por este modelo. En total, más de 320 ciudades europeas, una cifra que seguirá creciendo conforme la Unión Europea refuerce sus metas de descarbonización para 2030.

  • Alemania fue pionera en 2008 con las primeras Umweltzones en ciudades como Berlín o Múnich. Hoy, cuenta con más de 70 zonas activas.
  • Italia destaca con sus «Zone a Traffico Limitato» (ZTL) presentes en numerosas ciudades, especialmente en centros históricos.
  • Francia implementa desde hace años las “Zones à Faibles Émissions” (ZFE), con París liderando planes para prohibir progresivamente los vehículos de combustión.
  • Reino Unido mantiene la famosa “Ultra Low Emission Zone” (ULEZ) de Londres, ampliada recientemente para cubrir la mayor parte del área metropolitana.

En España, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a los municipios de más de 50 000 habitantes a implantar Zonas de Bajas Emisiones. Las principales ciudades que ya cuentan con estas medidas son:

  • Madrid: pionera con Madrid Central y actualmente Madrid ZBE, que cubre toda la zona centro y limita progresivamente los vehículos sin etiqueta ambiental.
  • Barcelona: su ZBE Rondas Barcelona abarca más de 95 km² y se aplica a turismos, furgonetas y motos más contaminantes.
  • Otras ciudades: Valencia, Sevilla, Zaragoza, Valladolid, Málaga, San Sebastián y Pamplona avanzan en proyectos propios, algunos ya activos y otros en fase de despliegue.

Para que las Zonas de Bajas Emisiones sean efectivas, las ciudades están complementando las restricciones con soluciones de transporte público mejoradas. Entre ellas destacan los autobuses lanzadera:

  • Conexión directa: unen aparcamientos disuasorios en la periferia con el centro urbano, evitando que los coches accedan a las zonas restringidas.
  • Flotas ecológicas: los autobuses lanzadera que acceden alas zonas restringidas son, por lo general, eléctricos o híbridos, reduciendo emisiones y ruido.
  • Alta frecuencia y rapidez: operan con recorridos directos y preferencia semafórica, ofreciendo una alternativa competitiva al vehículo privado.

A pesar de todos los beneficios que puede presentar esta iniciativa, muchas han sido las protestas que se han recibido, sobre todo por parte de los sectores afectados, como transportistas, pequeños comercios, etc.

Además, se ha detectado una gran descoordinación entre administraciones respecto a criterios y señalización que aumente la resistencia de la ciudadanía al cambio.

Sin embargo, las Zonas de Bajas Emisiones han llegado para quedarse. En los próximos años se espera que el modelo se expanda a municipios más pequeños y que se haga una mayor inversión en autobuses lanzadera y tranvías eléctricos para fomentar el transporte público de cero emisiones.

Con estas acciones, Europa se encamina a un modelo urbano donde respirar aire limpio y desplazarse de forma sostenible sea la norma y no la excepción.

Si quieres saber más sobre la movilidad en coiudades:

Autobuses de bajas emisiones

Bicimugi: movilidad entre el ámbito rural y el urbano

En busca de la ciudad amigable

Pedalibre o el intento de pedalear por Madrid

¿Se apoderarán los drones de nuestras calles?

Fuentes:

Directrices para la creación de zonas de bajas emisiones (ZBE)

Zonas de Bajas Emisiones: la guía esencial – Clean Cities

Zonas de Bajas Emisiones: tendencias en Europa – ECODES

Normativa europea sobre emisiones de vehículos 2025

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.