Si le planteamos a una persona joven una temática relacionada con una posible cura del cáncer u otra sobre plantas resistentes a la sequía descubriremos que, en general, el segundo tema es el que más inquietud genera. Nos lo ha contado Sandra Uve, ilustradora, escritora, educadora y creadora de la exposición “Descubriendo inventoras”.
Al estilo de los ya conocidos Repair Café, espacios de libre acceso donde las personas se juntan para reparar pequeños electrodomésticos, los espacios Cose Telas cada vez son más habituales, quizás como muestra de una mayor concienciación hacia el problema de los residuos textiles. Hemos estado con Alazne Juaniz, responsable del Cose Telas que Traperos de Emaús tiene en Berriozar, Navarra.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la movilidad humana en 174 de las ciudades más pobladas del mundo y concluye que las ciudades con un centro fuerte se asocian a una mayor calidad de vida: se usa más el transporte público, se hacen más trayectos a pie, hay menos coches, menos polución, e incluso se atienden mejor las emergencias
6000 plantas, 100 metros cuadrados de terreno, dos días de trabajo y 16 alumnos entre 15 y 17 años son los ingredientes de una reciente recreación artística del meandro del río Arga en Pamplona. Un proyecto que va más allá del resultado artístico.
La agricultura urbana se hace cada vez más popular: huertos en los techos de edificios, en parterres entre edificios, en zonas verdes, en jardines privados, en centros educativos o de ocio, cultivos sin suelo… Indagamos en los motivos y en sus condicionantes.
Una ciudad bosque para 30.000 personas con alrededor de un millón de plantas Jardines verticales, huertos urbanos,… Son ejemplos llamativos que nos hablan de árboles y naturaleza tomando cada vez más espacios públicos y privados.
El Parque Fluvial de la Comarca de Pamplona además de valor paisajístico tiene un patrimonio en forma de especies animales del que sentirse muy orgullosos. Nos lo cuenta Gabriel Berasategui, responsable de la empresa que ha realizado la caracterización de especies que podemos encontrar en el mismo.
La Mancomunidad programa actividades en los centros del Parque Fluvial de la Comarca, para vivir el río y su entorno a través del arte.
El bookcrossing es la práctica de dejar libros en lugares públicos para que se los encuentren y recojan otros lectores, que tras leerlos, los dejarán de nuevo en un espacio público. En la Comarca de Pamplona la Mancomunidad le ha dado un estilo propio que os mostramos en un vídeo.
Imagina que con tan solo cinco velas encendidas en cualquier estancia de tu casa fueras capaz de calentar la totalidad de tu vivienda en invierno hasta alcanzar una temperatura agradable y constante. Te permitiría ahorrar anualmente en gastos del hogar alrededor de 2.000 euros. Parece ciencia ficción pero gracias a los avances arquitectónicos y energéticos actuales en algunos edificios de viviendas, de uso público, oficinas, piscinas, polideportivos, escuelas, guarderías, universidades… este ahorro es posible.