Podemos encontrar plástico en todos los rincones del planeta. En ocasiones pajitas, vasos de plástico, etc… no se utilizan más que un par de minutos, pero después tardan cientos de años en desaparecer. La degradación es aún más lenta en el mar.

Durante los próximos días, podríamos emitir a la atmósfera alrededor de 530 kilos de CO2 por persona por el mero hecho de celebrar la Navidad. Es hora de implantar unos hábitos más sostenibles. Os proponemos 5 ideas muy sencillas.

Al estilo de los ya conocidos Repair Café, espacios de libre acceso donde las personas se juntan para reparar pequeños electrodomésticos, los espacios Cose Telas cada vez son más habituales, quizás como muestra de una mayor concienciación hacia el problema de los residuos textiles. Hemos estado con Alazne Juaniz, responsable del Cose Telas que Traperos de Emaús tiene en Berriozar, Navarra.

Patchwork, sashiko, fuxico son técnicas textiles centenarias, e incluso milenarias, que tienen en la reutilización de las telas su razón de ser.En los últimos años todas estas técnicas han vivido un auge importante a través de talleres, cursos y difusión en redes sociales ya que representan una buena reutilización de los residuos textiles.

Casi cien entidades se han adherido a la campaña lanzada por AEAS, una campaña que pretende concienciar a la población sobre el uso indebido del inodoro como papelera. Toallitas húmedas, bastoncillos y otros elementos de higiene íntima provocan grandes problemas económicos y medioambientales que son totalmente evitables.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la movilidad humana en 174 de las ciudades más pobladas del mundo y concluye que las ciudades con un centro fuerte se asocian a una mayor calidad de vida: se usa más el transporte público, se hacen más trayectos a pie, hay menos coches, menos polución, e incluso se atienden mejor las emergencias

El retrete es el elemento que da acceso a un derecho humano: el saneamiento. También es facilitador de otros como la salud, la dignidad o el bienestar. Sin embargo, bien por la falta de instalaciones que eviten problemas sanitarios o de contaminación, o bien por el mal uso que hacemos, el retrete reclama que seamos conscientes de su valor. El Día Mundial del Retrete así nos lo recuerda.

El ciclismo femenino es una modalidad deportiva en auge. Como muchas otras disciplinas comienza a reclamar su espacio. Sin embargo, todavía muchas mujeres sienten dudas o recelos a la hora de montar en bici. En Pamplona, la iniciativa Mujeres en Bici lleva cinco años trabajando por extender su uso entre este colectivo y los resultados no pueden ser mejores.