
Las etiquetas de nuestras prendas de ropa comienzan a cambiar, al igual que lo van haciendo nuestras conciencias. Muchas grandes marcas y muchas pequeñas enseñas textiles apuestan por incluir nuevos tejidos sostenibles en sus prendas.
Las etiquetas de nuestras prendas de ropa comienzan a cambiar, al igual que lo van haciendo nuestras conciencias. Muchas grandes marcas y muchas pequeñas enseñas textiles apuestan por incluir nuevos tejidos sostenibles en sus prendas.
Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos se encuentran entre los eventos deportivos más grandes del mundo. Y esa magnitud provoca igualmente un impacto que no se limita al deporte, sino también a la sociedad, la economía y al medio ambiente. Tokio 2020 busca convertirse en un ejemplo de sostenibilidad.
La magia fascina, ilusiona, sorprende,…pero la magia también es muy útil para enseñar valores y fomentar el espíritu crítico. Así lo entiende la Compañía del Mago Hodei Magoa quien, desde hace un año, recorre los centros educativos con un espectáculo donde revela “Los Secretos del Agua”.
El derroche alimentario es el responsable del 10% mundial de los gases invernadero y el que provoca que un tercio de los alimentos que se producen anualmente en el mundo se pierda o desperdicie. Todos los miembros de nuestra sociedad tenemos parte de responsabilidad a la hora de hacer un uso adecuado de los alimentos que compramos, cocinamos, consumimos y en muchas ocasiones desechamos. Por eso es necesario tomar conciencia de lo que ocurre.
El 31% de las familias españolas no saben cómo evitar el desperdicio alimentario y esto provoca que seamos el séptimo país europeo que más comida desechamos. Hemos hablado con Julio Flames un experto chef con importante conciencia ambiental para pedirle que nos sugiera un sabroso menú a base de recetas de reaprovechamiento.
Diez razones para utilizar el transporte público frente vehículo particular: contamina menos, reduce la congestión, es más barato, más seguro, te permite la realización de otras actividades de ocio, etc.
Siempre que puedas, utiliza el transporte público.
Más allá de los conocidos beneficios para nuestra salud, movernos activamente, entre 6000 y 10000 pasos diarios*, puede mejorar nuestra economía doméstica y la de nuestro entorno. También nos puede aportar beneficios medioambientales, de seguridad y sociales.
La iluminación excesiva de los espacios interiores supone un gasto enorme de recursos energéticos y económicos y afecta a nuestra salud. El astrofísico del Planetario de Pamplona y miembro de la Red Española de Estudios sobre la Contaminación Lumínica nos ofrece unos consejos para un uso inteligente de la luz artificial en nuestros hogares.
La contaminación lumínica, la iluminación nocturna excesiva, mal dirigida o innecesaria está provocando un grave problema de impacto ambiental que afecta directamente a la salud humana, a la flora y fauna. El astrofísico Fernando Jáuregui, Miembro de la Red Española de Estudios de contaminación lumínica nos informa sobre esta problemática y la necesidad de diseñar e instalar sistemas de iluminación que permitan hacer un uso inteligente de la luz.
El agua, jabón neutro, vinagre, zumo de cítricos y el bicarbonato pueden servir para limpiar e higienizar un hogar. Elementos sencillos y comunes que están volviendo a los hogares de las personas que buscan desterrar de sus armarios productos químicos poco respetuosos con el entorno natural y a veces, poco saludables.