Si durante el mes de abril ves más bicicletas de lo habitual por las calles de tu ciudad, podría ser que las personas que circulan con ellas estén participando en el reto #30díasenbici.

El Día Mundial del Agua este año responde al lema “No dejar a nadie atrás” y pone el foco en 2100 millones de personas que se ven discriminadas en el acceso y consumo de agua potable.

“Segunda Llamada” es la iniciativa que de manera bianual organiza uno de los certámenes de carteles sobre concienciación social y medioambiental más importantes de la actualidad. En la primera edición, celebrada en 2009, participaron más de 200 diseños. En la última, la respuesta ha sido de más de 2.000 carteles procedentes de 50 países. Hablamos con Gus Morainslie y os mostramos los mejores carteles de 2018.

¿Recuerdas la imagen de las botellas de sifón o de leche que íbamos a rellenar a la tienda? Pues ahora imagínate que ese sistema se amplía a todo tipo de productos alimenticios. ¿Te resultaría interesante?

Las historias que contamos hoy corresponden a jóvenes que en los últimos meses y semanas están protagonizando sonados movimientos a favor de políticas más comprometidas con el medioambiente, la protección del planeta y contra el cambio climático. ¿Las quieres conocer?

El valle navarro de la Sakana es una zona geográfica que se vio especialmente sacudida por la crisis económica y que ha encontrado en las alternativas energéticas sostenibles un campo de acción muy importante para revitalizar la vida de sus municipios.

Comprar un disfraz para utilizarlo una vez y dejarlo olvidado en el armario. Disfraces de usar y tirar por la mala calidad de sus tejidos. ¿A quién no le resultan familiares estas circunstancias? Este año os proponemos utilizar alguna de las 3R para haceros con el vestuario más divertido y sostenible.

Internet ha revolucionado nuestras vidas. Podemos acceder a todo tipo de información y datos. Para que todo esto sea posible, los centros de datos donde se guardan las fotos, chats y videos que utilizamos, las redes de telecomunicaciones que los transmiten y los dispositivos finales que utilizamos consumen mucha energía y generan más CO2 a la atmósfera del que podíamos pensar.