El subsuelo de la Comarca de Pamplona, como el de cualquier ciudad, es una gran telaraña de tuberías. Entre ellas hay 38 kilómetros de conducciones de aguas residuales que merecen una inspección y un mantenimiento constante.
La empresa Intterna se encarga de ello y trabaja para la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona utilizando un dron para que nada escape del control; un dron dotado de una cámara de vídeo 4k, otra cámara térmica y un sistema de teledetección LiDAR (Light Detection and Ranging) que utiliza pulsos de luz láser. Esta tecnología es capaz de medir el tiempo que tarda la luz en regresar tras rebotar en los objetos, medir distancias y crear modelos 3D del entorno.
Así, gracias a la combinación de las imágenes de vídeo y el mapeo 3D generado por la luz láser, se puede realizar un diagnóstico preciso y ágil del estado de las infraestructuras inspeccionadas.

La revisión permite detectar con precisión incidencias tanto estructurales (fisuras, desplazamientos o hundimientos) como funcionales (atascos que puedan afectar al correcto funcionamiento del sistema al impedir el adecuado flujo de las aguas residuales).
Las imágenes obtenidas se procesan además con un software basado en Inteligencia Artificial (IA) que clasifica y adecúa la información a las normas UNE que establecen los requisitos para el diseño y construcción de sistemas de saneamiento, incluyendo los colectores.
De esta manera se logra pasar de un mantenimiento reactivo a uno predictivo, ya que se pueden analizar anomalías en tiempo real y es posible alertar sobre posibles problemas estructurales antes de que se agraven. En consecuencia, las reparaciones se realizarán justo cuando son necesarias, optimizando recursos y prolongando la vida útil de las infraestructuras.
¿ Y por qué drones? A la hora de inspeccionar infraestructuras, los drones presentan una combinación de virtudes como la movilidad aérea, los sensores avanzados y la capacidad de recopilación de datos que los hacen idóneos para este tipo de tareas. Además de incrementar la precisión y la calidad de los datos obtenidos, los drones permiten acceder a zonas difíciles lo que supone una importante mejora de la seguridad, al eliminar la necesidad de que personas trabajen en espacios complicados o reducidos. Además, el uso de esta tecnología incrementa la eficiencia al permitir completar tareas en menos tiempo, lo que implica la reducción de costes.

Este trabajo de inspección de colectores se engloba dentro de la actuación del ‘Plan Integral del sistema de saneamiento de la aglomeración de Pamplona’ que forma parte del proyecto Agua Digital de la Comarca de Pamplona – Iruñerriko Ur Digitala (ADUR) y ha sido uno de los proyectos beneficiarios dentro de la segunda convocatoria de subvenciones para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del Ciclo Urbano del Agua (PERTE Digitalización del Ciclo del Agua). El proyecto se enmarca asimismo en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

Si quieres saber más sobre drones:
Deja una respuesta