El 20 de septiembre de 2022 un incendio arrasó una de las laderas del monte Ezkaba. El alumnado del Colegio Público de Doña Mayor, ubicado en un barrio muy próximo al monte, quedó consternado. Pero se rehízo y enseguida vio la oportunidad de hacer de la necesidad virtud y emprender el proyecto “Ezkaba Reforest´action”. Un proyecto que tuvo un gran impacto medio ambiental y educativo
En Pamplona los autobuses urbanos se llaman villavesas porque hace casi 100 años La Villavesa S.A. fue la primera empresa en gestionar el transporte colectivo de Pamplona.
Después de muchos dimes y diretes, en 1999, hace 25 años, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona se hizo cargo del servicio del Transporte Urbano Comarcal.
Un servicio que ha cambiado mucho en este tiempo, pero que conserva su esencia gracias al nombre que las gentes de Pamplona y su Comarca le dan a su autobús urbano y que recuerda los orígenes de esta historia de movilidad.
El CPEIP Ermitagaña (Navarra) está desarrollando un proyecto ambiental que pretende transformar tanto a la comunidad educativa como a la comunidad vecinal que le rodea.
En ese camino, con ingenio y creatividad ha ido creando lazos de unión con distintos agentes que hacen posible llevar a cabo varias iniciativas de carácter educativo socioambiental.
La txalaparta nació como un instrumento de percusión de madera. Pero ha evolucionado. Ahora sus tablones son también de metal y de piedra y su sonido reproduce notas musicales. Sin embargo, la filosofía sigue intacta. Dos personas entran en comunión con la naturaleza al ritmo de unos golpes secos que son como el latir de la Madre Tierra
Tras la implantación del nuevo sistema de contenedores inteligentes de orgánica y resto en la Comarca de Pamplona, los datos de 2022 señalan una subida de un 43% de la recogida de la materia orgánica. Además, la fracción resto ha disminuido en un 15%, así como el vertido en el CTRU de Góngora, que ha registrado el menor vertido anual desde su entrada en funcionamiento en 1992, con una bajada del 8,84%.
Una revista de barrio de Pamplona ha propuesto una iniciativa para que su vecindario recicle agua y se la dé a beber a los árboles urbanos. Pero el objetivo va mucho más allá. Según Roberto Carmona, uno de los precursores de la idea, “lo importante de esta iniciativa, es la concienciación medioambiental y la necesidad de ahorro de agua. Sin olvidar que también nos parece importante crear un vínculo entre la ciudadanía y los árboles, y mostrar sus beneficios para los seres humanos”.
Ubuntu, en zulú significa “yo soy porque somos”. De alguna manera transmite el concepto de pertenencia a una comunidad y el del bien común. El Ayuntamiento de Villava (Navarra) tomó esa palabra de referencia y organizó una jornada festiva con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la implicación colectiva para seguir construyendo una ciudad acogedora y sostenible.
Controles y analíticas semanales, estrecho seguimiento de la presencia de algas en el agua, análisis diarios del agua prepotable y medidas de la temperatura. El embalse de Eugi está en constante observación y estudio para garantizar la calidad del agua suministrada a la Comarca de Pamplona.
Un huerto dentro de una escuela infantil que se alimenta del compostaje extraído de la compostadora del centro. Un proyecto educativo dirigido a 105 lactantes, caminantes y mayores; un proyecto de sensibilización medioambiental que repercute directamente en las familias. Esto es “Cultivando los sentidos”, la iniciativa de la escuela infantil de Mendillorri que arrancó hace dos cursos.
Un banco de semillas autóctonas, un huerto multiplicador, jornadas de intercambio de semillas y conocimientos, talleres sobre cómo crear un huerto urbano, otros sobre la salud de las plantas o la selección de semillas y otros talleres referentes a los beneficios de hierbas medicinales que se cultivan en el huerto. Todo ello compone el proyecto de “El Semillero” de Mendillorri, una iniciativa que pretende conservar las variedades de plantas de la Comarca de Pamplona y fomentar el saber y buen hacer de las personas que siempre han visto la naturaleza como su gran aliada.