Jennifer Uchendu fundó SustyVibes, una organización donde los jóvenes opinan sobre métodos para fomentar la sostenibilidad, y donde se trabaja la adopción de una mayor responsabilidad. Después lanzó el proyecto Eco-Anxiety África (TEAP), que pretende comprender la experiencia de la eco-ansiedad en las poblaciones africanas a través de la investigación y la divulgación, generando conciencia y acciones locales sobre este tema y abriendo el diálogo y los espacios de autocuidado.
La experiencia ha sido tan positiva que Jennifer tiene previsto formar a profesionales para que establezcan espacios similares en Sudáfrica, Ghana y Kenia.

Mancoeduca y la ikastola Hegoalde participan en un proyecto consistente en la observación y el estudio de golondrinas y vencejos en las inmediaciones del centro, así como en el diseño y puesta en marcha de una campaña de comunicación vecinal para proteger los refugios para estas aves.

En el instituto IES BHI Sarriguren el alumnado de 1º de ESO ha puesto en marcha el programa «Sarri for Future», con el que han creado un Comité Ambiental, un espacio donde han realizado una ecoauditoría del centro, han identificado los principales problemas ambientales y han propuesto soluciones concretas para solventarlos. La iniciativa de IES Sarriguren demuestra que es posible involucrar a los jóvenes en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales.

Eva Crane decidió abandonar su prometedora carrera de física nuclear para centrar sus investigaciones en las abejas y dedicarse después a las labores de divulgación. Corría el año 1942, Inglaterra estaba sumida en la Segunda Guerra Mundial y a ella le acaban de regalar una colmena como regalo de bodas.

Unai Elizasu es el gerente de una empresa que ofrece paseos en canoa por el Urumea. Pero su labor va más allá. Comprometido con el medio ambiente, invita a sus clientes a limpiar el río a lo largo de sus paseos, organiza otras actividades de limpieza y cuenta historias de un río que ha moldeado la fisonomía de la ciudad, está presente en su identidad, y ha conocido a muchas gentes y circunstancias desde tiempos que se pierden en el olvido.

El 24 de octubre se conmemora el “Día Internacional contra el Cambio Climático”. Sin embargo, esta efeméride debería celebrarse durante los 365 días del año, ya que el cambio climático responde a una emergencia que exige respuestas ágiles y rápidas si no queremos que la especie humana vea peligrar su vida en el planeta.

Recuperar y conservar el Piamonte, una de las 4 regiones italianas con mayor riesgo de desertificación. Este es el objetivo del Principato di Valboscosa, una asociación que otorga a las personas patrocinadoras que apadrinan una micro parcela en la región pre-alpina de Biella el título simbólico de Dama, Caballero, Barón o Baronesa, Conde o Condesa.

Viladecans es una ciudad amiga de las abejas y cuenta con ellas para estudiar, vigilar y mejorar la calidad ambiental de la localidad. Con la miel que obtienen de sus tres colmenas urbanas agasajan al visitante, en la casa de las abejas desarrollan actividades para niños/as y mayores, y los alcorques y balcones de las viviendas lucen flores atractivas para que estos insectos polinizadores encuentren el manjar que buscan.

Un huerto dentro de una escuela infantil que se alimenta del compostaje extraído de la compostadora del centro. Un proyecto educativo dirigido a 105 lactantes, caminantes y mayores; un proyecto de sensibilización medioambiental que repercute directamente en las familias. Esto es “Cultivando los sentidos”, la iniciativa de la escuela infantil de Mendillorri que arrancó hace dos cursos.

Riner es un municipio de 300 habitantes de la provincia de Lleida que comenzó a ser víctima del desploblamiento. El municipio, de carácter claramente rural, además empezó a perder una de sus principales fuentes de ingresos que desde siempre había estado muy arraigada a su historia: la apicultura. En vista de ello, arrancó un proyecto cultural, educativo y social que, entre otros objetivos, se marcó el de convertirse en referente de las abejas y atraer a nuevos apicultores/as