¿Te has fijado alguna vez que en verano la temperatura en las áreas urbanas es bastante más alta que la de las áreas rurales? Eso se debe a que el asfalto y las estructuras de metal, cristal y hormigón retienen el calor. Por eso juegan un papel tan importante los árboles y jardines urbanos. ¿Lo habías pensado alguna vez? De nuevo hablamos de la importancia de la integración de la naturaleza en los entornos urbanos.

Para alguien que es profesional de la arqueología, un vertedero, un pozo ciego o cualquier otro lugar que haya servido para depositar los residuos es una fuente del saber. Y es que los residuos hablan de costumbres, de comercios, de tendencias, de gastronomía, de cultura… Nicolás Zuazúa, responsable de los trabajos arqueológicos desarrollados en el convento de las Salesas de Pamplona, nos habla de los hallazgos extraídos de esos basureros.

Man meets the sea

La periodista Michelle Unzúe ha podido comprobar que Dinamarca goza de una naturaleza exuberante, llena de bosques, lagos y playas kilométricas; que la sensibilización medioambiental de la ciudadanía es muy alta y que las disciplinas políticas, artísticas y sociales responden a esa simbiosis con la naturaleza. Con este post nos adentramos en un mundo de “Velas y Vikingos”.

Durante muchos años las técnicas de poda del trasmoche y del ipiñabarro cincelaron nuestros bosques y alimentaron carboneras y astilleros. Era la manera que nuestros leñadores conocían de explotar madera sin talar árboles. En la actualidad, ya apenas se utilizan, pero no hay duda de que ha dejado su huella en nuestra historia y en nuestros paisajes.

El meandro de Areatzea de Navarra ha pasado de ser una escombrera a convertirse en un lugar de esparcimiento para la ciudadanía. Además, se ha registrado como el primer sumidero de CO2 de Navarra en el MITECO y, ahora, ha entrado a formar parte del proyecto “Archipiélago de Bosques” con una plantación de 1.075 ejemplares de una amplia variedad de especies autóctonas

Imagen de Free-Photos en Pixabay

Francia ha decidido prohibir los vuelos de corta distancia a través de un proyecto de ley que prohíbe los vuelos regionales que puedan ser sustituidos por un viaje en tren de menos de dos horas y media. Varias voces expertas afirman que este no es el mejor momento para limitar los vuelos, mientras el sector ecologista considera que la medida es insuficiente. ¿Será posible encontrar en algún punto el equilibrio entre la salud del planeta y la de la economía?

Los humanos apenas representamos el 0,01% de la biomasa global. Aun así, según un estudio recientemente publicado, el peso de la antropomasa (de los elementos que generamos) supera la del total del resto de los seres vivos. Es muy probable que el planeta sobreviva a pesar de nuestra desmesura, pero ¿lo haremos nosotros como especie?

LIBERA es un proyecto que consiste en recoger basuraleza en nuestro espacio natural más cercano. Se realiza recogida de residuos en áreas concretas, se clasifican para su correcto procesamiento, se pesan y se depositan en los contenedores adecuados. La participación en este proyecto corresponde a la ciudadanía en general, aunque también son muchos los centros escolares los que, al estar especialmente concienciados con este problema, se organizan para acudir con el alumnado a limpiar las veras de los ríos, las playas y los bosques.

HightLand Titles

En un rincón de las Tierras Altas de Escocia, las Highlands, existe una reserva natural que se dedica a recuperar la flora y fauna autóctona. Se financia gracias a las aportaciones de todo el mundo. La iniciativa consiste en vender parcelas-souvenir de carácter hereditario, que se pueden visitar y donde se puede acampar o plantar un árbol. Quien las compra adquiere el título de lord o lady.