La producción del aluminio tiene un gran gasto medioambiental. Además, aunque el material es infinitamente reciclable, su recogida y reutilización a veces son complicadas, por lo que se recomienda la reducción de su uso, sobre todo en el envoltorio de alimentos.

Gravity Wave se presenta como la primera funda de móvil hecha con redes de pesca recolectadas del mar. Detrás hay un proyecto mucho más completo que mira por la promoción de la pesca sostenible y responsable y fomenta el reciclaje de plásticos, además de un modelo circular de negocio donde las fundas puedan ser recogidas y recicladas de nuevo.

¿Cómo se puede explicar la sostenibilidad de forma sencilla y visual? La empresa danesa Sproutworld ha encontrado en un lápiz la manera de hacerlo. Un lápiz que al término de su vida útil se puede convertir en una margarita, una planta de albahaca o un tomate cherry. Parece magia, puede parecer un objeto fruto de una moda, pero detrás de esta curiosa iniciativa hay una curiosa filosofía empresarial.

Observamos el ejemplo de Suecia que recicla el 99% de sus basuras frente al 33,9 de los residuos municipales que se reciclan en países como España.

Una limpieza ecológica de las prendas diarias no se limita a la utilización de detergentes o jabones más respetuosos con el medio ambiente. Aplicando sencillas medidas al alcance de todas las personas podemos conseguir formas más limpias de limpiar.

Karmenka es una entusiasta investigadora y divulgadora que desde 2001 estudia, a través de un método único en el mundo, cómo se funde el hielo en ocho glaciares estratégicamente situados y lo que eso significa para el planeta. No ceja en su empeño de convencernos en la necesidad de dejar huellas positivas en el planeta.

Una microserie, el análisis de la ropa y complementos guardados en los armarios de cada estudiante, una visita a Traperos de Emaús y el desarrollo de un mercadillo de intercambio han sido las actividades claves para tratar de influir en las conciencias del alumnado. “Proyectos como este son muy necesarios y eficaces, pero requieren mucha implicación personal y mucha dedicación de nuestro poco tiempo”, reconoce Begoña Izquierdo, responsable del proyecto y…