El cambio climático es el problema más grave al que se ha enfrentado nunca la humanidad. Iniciativas de ciencia comprometida y movilizadora pueden resultar muy útiles, ya que movilizan a la ciudadanía basándose en certezas. Las acciones que se derivan de ellas están abaladas por estudios científicos y pueden tener impacto y resultados.

La crisis de la ganadería extensiva y el avance generalizado de la vegetación forestal, así como el abandono de usos tradicionales y la irrupción de otros nuevos, sumado al cambio climático, está provocando una creciente situación de riesgo constante y real de incendios forestales. Y este riesgo no sólo afecta a los espacios naturales, sino también a poblaciones e infraestructuras esenciales. Por eso es necesario tomar medidas incluso cuando las condiciones no amenazan fuego inminente.

Villava, el municipio más pequeño de Navarra, ha llegado a ser un referente medioambiental en donde los espacios verdes y naturales encuentran un lugar entre tanto cemento. Y lo ha conseguido gracias a la colaboración activa de las instituciones y de la ciudadanía que entienden que la reconexión con la naturaleza aporta beneficios tanto medioambientales como de salud.

La magia fascina, ilusiona, sorprende,…pero la magia también es muy útil para enseñar valores y fomentar el espíritu crítico. Así lo entiende la Compañía del Mago Hodei Magoa quien, desde hace un año, recorre los centros educativos con un espectáculo donde revela “Los Secretos del Agua”.

Estamos contaminando los mares. Una situación que en pocos años lamentaremos. ¿Cómo debemos concienciarnos para que esto no ocurra? ¿Cuándo nos daremos cuenta de todo lo que ello conlleva? La solución está en nuestras manos.

Reciclar aceite doméstico es cada vez más fácil, sobre todo en la Comarca de Pamplona. Durante seis meses, 22 supermercados y el hipermercado del Grupo Eroski van a contar con puntos de recogida señalizados donde los usuarios van a poder depositar sus recipientes con los restos de aceite usado.

Una sorprendente campaña de comunicación de la Asociación de Shanghai Roots & Shoots, fundada por la ecologista y primatóloga Jane Goodall, para concienciar a los estudiantes de Shanghai sobre las consecuencias derivadas del derroche de bolsas de plástico. El resultado, un gigantesco monstruo de bolsas de plástico.