Nacho Dean es un naturalista, explorador profesional y divulgador que ha dado la vuelta al mundo caminando y ha unido a nado los 5 continentes con el único objetivo de la defensa del medioambiente.
Recientemente ha concluido otro proyecto que consistió en circunvalar a vela la costa española con el objeto de elaborar el primer mapa sobre contaminación y basuras marinas, prestando especial atención a los plásticos y microplásticos.

Últimamente hemos podido comprobar que en los medios de comunicación cada vez se trata más frecuentemente y de manera totalmente trasversal las informaciones de índole medioambiental. ¿Responde esto a una moda o a una nueva manera de entender la comunicación?

Rita Míguez de la Iglesia es la presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca. Además, es gallega, lo que le ha convertido en testigo directo de la mortandad del marisco, provocada por el cambio climático y que ha llevado a la ruina la campaña de navidad, así como del vertido de pellets de plástico que actualmente asola la costa del Atántico y del Cantábrico.
Hablamos con ella para conocer sus impresiones.

Eva Crane decidió abandonar su prometedora carrera de física nuclear para centrar sus investigaciones en las abejas y dedicarse después a las labores de divulgación. Corría el año 1942, Inglaterra estaba sumida en la Segunda Guerra Mundial y a ella le acaban de regalar una colmena como regalo de bodas.

La lagartija pitiusa, endémica de las islas de Ibiza y Formentera, se ha convertido en símbolo de identidad y en motivo de decoración de joyas, souvenirs, cuadros, etc. Sin embargo, desde la introducción accidental de la culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis) esta lagartija está en peligro de extinción.

Unai Elizasu es el gerente de una empresa que ofrece paseos en canoa por el Urumea. Pero su labor va más allá. Comprometido con el medio ambiente, invita a sus clientes a limpiar el río a lo largo de sus paseos, organiza otras actividades de limpieza y cuenta historias de un río que ha moldeado la fisonomía de la ciudad, está presente en su identidad, y ha conocido a muchas gentes y circunstancias desde tiempos que se pierden en el olvido.

Un grupo de jóvenes conoce los secretos de la trashumancia en una actividad que traslada a pie un rebaño que durante un mes se encargará de desbrozar el monte Ezkaba y así reducir el riesgo de incendios. En Villava, Navarra, destino del rebaño, se les llama las ovejas bomberas.

La txalaparta nació como un instrumento de percusión de madera. Pero ha evolucionado. Ahora sus tablones son también de metal y de piedra y su sonido reproduce notas musicales. Sin embargo, la filosofía sigue intacta. Dos personas entran en comunión con la naturaleza al ritmo de unos golpes secos que son como el latir de la Madre Tierra

El 24 de octubre se conmemora el “Día Internacional contra el Cambio Climático”. Sin embargo, esta efeméride debería celebrarse durante los 365 días del año, ya que el cambio climático responde a una emergencia que exige respuestas ágiles y rápidas si no queremos que la especie humana vea peligrar su vida en el planeta.

El verano de 2023 ha sido el más caluroso en el mundo desde que se tiene registro. 15 de los 16 años más cálidos registrados han sido en este siglo. Los fenómenos climatológicos extremos se multiplican. También la sequía y los incendios. ¿Seremos capaces de revertir esta situación?