Sabido es que la situación de pandemia vivida desde marzo ha roto y variado la manera de trabajar de muchos sectores. La educación, sin duda, ha sido uno de esos sectores; y no sólo en lo referente a los centros escolares, sino también en cuanto a actividades que se desarrollaban al margen de los contenidos académicos. Los programas educativos medioambientales se englobarían en ese apartado. De la noche a la mañana todo lo que se hacía presencial se tuvo que adaptar al mundo virtual. El futuro había irrumpido sin llamar antes a la puerta.

movilidad sostenible

El coronavirus SARS-CoV-2 responsable de la enfermedad COVID-19 ha cambiado drásticamente la realidad que hemos vivido hasta ahora a todos los niveles sociales, económicos y ambientales. A partir de esta pandemia nuestras vidas serán distintas, …pero curiosamente no todo ha sido negativo. Múltiples estudios confirman que la desaceleración de nuestra forma de vida, asociada al control del virus mediante confinamiento y control extremo ha supuesto una enorme mejoría de la calidad del aire que respiramos.

Los paseos por espacios naturales facilitan la oxigenación, activan el metabolismo, agudizan los sentidos, mitigan el calor ambiental y facilitan huir de entornos ruidosos como los urbanos. Por estas y por otras razones paisajísticas os animamos a recorrer el paseo botánico de los Depósitos de Mendillorri.

El medioambiente también cuenta con sus influencers sociales. @sinplastico, @planteaenverde, @esturirafi, @nomedalomismo, @loquemaspuedo,@2ndfunniestthing suman miles de seguidores a los que les hablan de alternativas al plástico, una vida eco, sin basura, toma de decisiones conscientes viajar sosteniblemente, o suprareciclaje, entre otros muchos temas más

Naturalizar un especio urbano significa dotarlo de flora y fauna que enriquezca la biodiversidad del entorno y que resulte beneficioso para las personas que lo viven pero también para las plantas y animales. Existen muchas formas y estrategias para poner en práctica la naturalización de nuestro entorno. Te contamos algunos de sus beneficios.

Salinas de Arteta

¿Sabíais que la sal está considerada como uno de los alimentos más completos creados por la naturaleza?, ¿y que se puede extraer o bien del agua del mar o bien de manantiales de interior? Hemos visitado las Salinas de Arteta en Navarra, un ejemplo de salera, que como muchas otras a lo largo de la Península Ibérica se han recuperado por su valor cultural y donde podemos conocer historias curiosas entorno a la sal.