El agua es un bien escaso imprescindible para vivir. De hecho, el ser humano siempre se ha preocupado de su abastecimiento y ha ideado distintas soluciones para su almacenamiento y consecución. Después de un tiempo en el que el conocimiento tradicional ha estado relegado a un segundo plano, parece que ahora recupera de nuevo el protagonismo y que la ingeniería “verde” se abre camino con paso firme.

Photo by Tyler Nix on Unsplash

¿Hasta qué punto tus hábitos de vida y de consumo son sostenibles? Una encuesta te permite conocer este dato y si no cumples con el reto de ser sostenible, te facilita consejos para hacerlo mejor.

El bookcrossing es la práctica de dejar libros en lugares públicos para que se los encuentren y recojan otros lectores, que tras leerlos, los dejarán de nuevo en un espacio público. En la Comarca de Pamplona la Mancomunidad le ha dado un estilo propio que os mostramos en un vídeo.

Imagen de un móvil que está siendo reparado

La Unión Europea quiere impulsar una legislación que incentive a los fabricantes de productos electrónicos para que estos tengan una vida útil más larga y sean reparables. El objetivo de esta legislación es frenar el desperdicio de materiales valiosos que podrían reutilizarse o mantenerse activos durante más tiempo y reducir con ello la emisión de residuos contaminantes.

Con el paso del tiempo los libros se acumulan en las casas, ocupan espacio y con cierta frecuencia nos vemos obligados a desprendernos de unos cuantos ejemplares. ¿Es el contenedor para papel el primer destino para los libros que descartamos? ¿Qué otras opciones hay para darles una segunda vida?

La celebración del Día Internacional del agua de este año se centra en explorar cómo la naturaleza puede ayudarnos a superar los desafíos que plantea la falta de agua en el siglo XXI. Hemos querido conocer curiosos proyectos para conseguir agua de la atmósfera.

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona pone en marcha una prueba piloto en restaurantes para que los clientes puedan llevarse su comida sobrante. El objetivo: reducir la cantidad de comida en buen estado proveniente de restauración que acaba convirtiéndose en basura y trabajar la sensibilización sobre el problema del despilfarro alimentario.